29 de septiembre del 2016
Una de nuestras más representativas y arraigadas tradiciones es sin duda el Día de Muertos, que se celebra cada 1 y 2 de Noviembre y aunque para muchas personas en otros países resulta difícil entender el por qué los mexicanos celebramos a la muerte, para nosotros es una hermosa manera de recordar la vida de aquellos que ya no están con nosotros. Una tradición que comprende nuestros orígenes indígenas y rasgos españoles, que al mezclarse dieron lugar a diferentes ritos y ceremonias para festejar este día. A continuación, algunas muy mexicanas formas de festejar:
Pan de muerto para los vivos
De diferentes estilos y formas, el pan de muerto no puede faltar en esta fiesta, apenas va terminando el mes de Septiembre y las panaderías ya lo están vendiendo, el más popular es un pan redondo cubierto de azúcar blanca, con tiras que simbolizan huesos. Los ingredientes varían dependiendo de la región.
Altar de Muertos
Ya que la creencia popular dice que sus almas regresan durante el Día de Muertos, una de las más icónicas formas de rendir tributo a aquellos que ya no están con nosotros es dándoles la bienvenida con una ofrenda o altar en su honor y poner en ella sus platillos y bebidas preferidas, así como fotos y objetos personales que nos recuerden a ellos.
Iluminar el camino de regreso
Otra de las costumbres durante esta celebración es visitar los cementerios donde descansan nuestros muertos, el día 1ro de Noviembre a los niños y el 2 a los adultos, colocando velas alrededor de sus tumbas como una forma de iluminar el camino de regreso a casa. También se acostumbra cantarles o reproducir su música favorita, hay personas que llevan grupos musicales o mariachi.
Humor 100% mexicano
Los mexicanos tenemos un humor muy peculiar y utilizamos la sátira para burlarnos de nuestra cotidianidad y la muerte no se queda atrás, ejemplo de ello es la popular “Catrina”, una calavera vestida con diferentes atuendos que simboliza la presencia de la muerte en nuestro día a día.
Rimando con la muerte
Otra expresión muy mexicana para mostrar el sentir de esta tradición, son las calaveras literarias, que son versos rimados que describen situaciones de personajes que pueden ser populares o no, utilizando siempre el humor y la ironía. Año con año se promueven los concursos de calaveras en los que se reconoce la creatividad y el empeño en las composiciones.
Sé parte de nuestra tradición y vive en Puerto Vallarta del 28 de octubre al 2 de noviembre el 6to Festival del Día de Muertos, donde habrá tours de altares en diferentes puntos de la ciudad, desfile y concurso de catrinas, proyección de películas. presentaciones de ballet folklórico y por supuesto, mucho pan de muerto. No dejes de vivir esta experiencia.
Encuentra más información sobre el festival en:
Mayo es un mes especialmente alegre para Puerto Vallarta, ya que el próximo día 31, estaremos celebrando el 98º Aniversario de la creación del Municipio de Puerto Vallarta, así como se cumplen 48 años del nombramiento como ciudad lo que significa que estamos cada vez más cerca de cumplir el primer centenario. Leer más
Una de las más bellas características de Puerto Vallarta es el gran colorido que nos aportan las flores que adornan nuestra ciudad, es por esto que desde el año 2013, se viene realizando cada año el Bugambilia Festival en plena primavera. Leer más
Sin duda una de las experiencias que uno debe de anotar en su lista de cosas por hacer es volar en un globo aerostático. Ver la tierra desde las alturas y estar a cientos de metros del suelo mientras contemplas el paisaje, ya de por sí es una emocionante idea, ahora imagínate además de eso, ver también desde lo alto la majestuosidad del mar y la bahía de Banderas. Leer más