03 de octubre del 2016
Ubicada en el corazón de la ciudad de Puerto Vallarta, en la Oficina de Proyectos Culturales(OPC), inaugurará hoy a las 18:00hrs la exposición Bienvenidos Los Presidentes sobre la memoria colectiva y la mitología, que combina la investigación de archivo, entrevistas con la comunidad y una amplia gama de material de origen con dibujos, fotografías y video de las visitas de los presidentes John F. Kennedy (JFK), Lyndon B. Johnson (LBJ), y Richard Nixon a la ciudad de México.
La artista, Deborah Aschheim, se ha interesado en la mitología cultural de la década de 1960 y principios de 1970 y para esta exposición se concentrará en las visitas de los presidentes John F. Kennedy (JFK), Lyndon B. Johnson (LBJ), y Richard Nixon a México. El presidente Kennedy viajó a la Ciudad de México en 1962 para reunirse con el presidente mexicano Adolfo López Mateos como parte del plan Latinoamericano "Alianza para el Progreso" de Kennedy; el presidente Lyndon B. Johnson se reunió con el presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz en 1966 para supervisar la resolución de la disputa de las tierras del Chamizal; y el presidente Nixon viajó a Puerto Vallarta en agosto de 1970 para reunirse con el presidente Díaz Ordaz para finalizar el tratado del Chamizal y para discutir las relaciones fronterizas. Estos tres presidentes estadounidenses pasaron su luna de miel con sus esposas en México y hablaron sobre su temprana conexión con el país al sur de su frontera.
A través de la investigación de Aschheim en las Bibliotecas Presidenciales de JFK, LBJ y Nixon, la artista ha hecho dibujos basados en las visitas históricas presidenciales y estas imágenes fueron utilizadas para disparar y registrar recuerdos de la comunidad, tanto sociales como políticos, de esta época en Puerto Vallarta.
Aschheim se reunió con residentes de Puerto Vallarta a largo plazo, incluidos ciudadanos de la tercera edad, empleados del gobierno jubilados, empleados de la industria del turismo, y antiguos activistas, para incitar los recuerdos personales que fueron grabados, transcritos, remezclados, e integrados en una compleja narración bilingüe ilustrada. Los dibujos también fueron creados en base a las fotografías personales de la era de López Mateos a Díaz Ordaz, la visita de Estado de Nixon, y fotografías familiares de los participantes, que ayudaron a formular el Puerto Vallarta de la década de 1960.
Sin embargo, la exposición se moverá más allá de lo local, abarcando un contexto histórico más amplio que hará referencia a la política exterior; el movimiento estudiantil de 1968 y las protestas; los juegos olímpicos del 68; el inicio de la Guerra contra las drogas, etc. —la manifestaciones culturales y políticos, relacionadas entre sí, que estaban ocurriendo en ambos lados de la frontera.
Aschheim mezlca lo personal y lo político, para crear una compleja experiencia de la memoria colectiva que es, a la vez, rigurosa, personal y emocional.
De esta manera, la OPC de Puerto Vallarta, recibirá exposiciones de arte de la más alta calidad, con un enfoque muy contemporáneo, pero con una esencia muy tradicional para todos sus visitantes.
Puerto Vallarta es el 2° destino más popular de México según Travellers Choice de TripAdvisor, basado en miles de opiniones de viajeros. Leer más
Todos los sábados en Los Arcos del Malecón, de 7:30 a 9:00 a.m., disfruta de Yoga Colectivo con instructores certificados. Leer más
Puerto Vallarta, el destino más mexicano y la Ciudad más Amigable, ofrece mucho más que su centro histórico, vida nocturna y playas. Leer más