28 de septiembre del 2016
Tener acceso a la práctica del tenis todos los días del año, es privilegio de muy pocos lugares en el mundo. Puerto Vallarta con orgullo puede sumarse a esa exclusiva geografía. Con más de 100 canchas de tenis y un clima casi perfecto, Puerto Vallarta es considerado como uno de los destinos turísticos del país con mayor capacidad para la práctica del llamado deporte blanco. Cuenta con la infraestructura y los recursos materiales y humanos para todo tipo de jugador. Profesionales o amateurs, jugadores de club o de equipos universitarios, principiantes o avanzados, encuentran en Vallarta el sitio idóneo para desplegar su tenis.
En donde quiera que juegue, clubes, hoteles, condominios, canchas de arcilla, pasto artificial o leikold, el visitante se encontrará con una plantilla de profesionales certificados por la Federación Mexicana de Tenis, por la United States Tennis Association (USTA) y por la Professional Tennis Registry (PTR). Martín Parra el principal promotor de este deporte de la ciudad y con 40 años de experiencia de sus 50 años de vida, asevera que más del 90 por ciento de los instructores de Vallarta, cuentan con una certificación oficial para realizar cualquier tipo de entrenamiento relacionado con la práctica del tenis. No se trata de un destino improvisado que recreó este deporte de la noche a la mañana, mucho se ha trabajado para llegar a donde estamos.
Vallarta cuenta con una tradición tenística muy importante en el contexto nacional. Se ha distinguido desde la década de los 70 por tener muy buen nivel de tenis. En los 80 estuvo como pro en Vallarta Joaquín Loyo Mayo, 11 veces campeón nacional, campeón en Cincinnati y un reconocido tenista de nivel mundial. En la época de Loyo Mayo, empresarios de la localidad lograron impulsar tres ediciones internacionales del denominado Torneo de celebridades. Ignacio Cadena uno de los organizadores, comentó, que grandes personalidades del mundo del cine, la política, el deporte y la televisión se dieron cita en Vallarta para participar en los torneos también impulsados por el ex copa Davis jalisciense Juan Hernández Baights. John Huston, Richard Burton, Ed Sullivan, El Tigre Azcárraga, Chucho Salinas, figuraban entre los asiduos regulares a estos torneos.
No es de extrañar que la actividad tenística haya sido una constante en la ciudad. Adolfo Chiquilín González, Miguel Angel Varela, el propio Martín Parra y más recientemente Polo Torres, han puesto a Vallarta en el mapa tenístico con torneos challenger, future, Kids Cup, congresos mundiales de capacitación para entrenadores, torneos nacionales, estatales y torneos locales. En la plática Martín anuncia los próximos eventos. Pro AM, un torneo de amateurs y profesionales del 28 de enero al 1 de febrero.
En junio se jugará en Vallarta la Kids Cup que congrega a los mejores 500 jugadores infantiles de México entre los 9 y los 16 años. La otra gran noticia, es que en noviembre del 2014 vendrán otra vez a Puerto Vallarta los profesionales de la academia Nick Boletieri. En octubre pasado impartieron con gran éxito clínicas para niños, jóvenes y adultos y para el otoño que entra se espera una mayor afluencia de jugadores.
Martín ha sido el principal puente tenístico entre Vallarta y el mundo por casi 20 años. Gracias a las conexiones generadas a partir del Chiquilín quien realizó el torneo México contra Wimbledon hace más de dos décadas; el maestro Parra atiende en Vallarta cada dos años a Roger Ambrose, presidente del All England Lawn and Tennis Club (sede de Wimbledon) quien gusta vacacionar aquí durante el mes de enero. Inversionistas y propietarios de firmas internacionales del mundo tenístico son también asiduos a la ciudad por el ambiente y las condiciones que aquí prevalecen. Hace algunos años vino de vacaciones Ian King, amigo de Ambrose y autor del techo retráctil de Wimbledon y del estadio de futbol de Wembley. El presidente fundador de la ATP Tom Elfensen, el doctor del equipo olímpico de Estados Unidos, el presidente de la Honda y Jorge Lozano capitán de la copa Davis de México, entre otros también se han dado cita en Vallarta para practicar su deporte favorito.
Puerto Vallarta es reconocido por su infraestructura turística pero cultiva poco a poco su calidad deportiva como exportador de tenistas. Cada verano desde 1984, 4 o 5 pros vallartenses imparten cursos en el Camp Caribou en el estado de Maine. Son jugadores de alto nivel que han obtenido sus acreditaciones como maestros y que hoy día conforman las 3 generaciones de tenistas profesionales con que cuenta la ciudad, adicionando al juvenil Jerry López activo actualmente en el circuito universitario.
Polo Torres ex pupilo de Martín y convertido en profesional certificado, opera uno de los dos principales clubes de la ciudad que cuenta con las facilidades para todo el que desee jugar tenis. El club cuenta con 5 pros certificados y todos los miércoles y viernes de 9 am a 12 realiza torneos de dobles de nivel intermedio. En el verano del 5 al 10 de agosto habrá un torneo nacional de todas las categorías, incluida la abierta, con una bolsa garantizada de 10 mil pesos. Además de los diferentes torneos que a nivel local hace periódicamente. Polo aclara que aunque su club está dentro de un hotel, las 8 canchas están disponibles para todos. Tenemos hasta raquetas para rentar si alguien no trae equipo y organizamos torneos familiares o acordes a las necesidades del jugador. A Polo le han tocado vivir experiencias interesantes en Maine, pero también recuerda cuando Martín le encomendó jugar con Sam Querry un tenista del circuito ATP al que sirvió de “sparring” cuando vino a vacacionar a Vallarta.
En el club había gran movimiento y se veían llegar y salir extranjeros, familias mexicanas, jugadores locales, pros dando clases aquí y allá, tenistas en la arcilla y en las canchas techadas jugando partidos de dobles. Había un gran dinamismo.
La entrevista concluyó y cuando nos fuimos a conversar con Martín Parra en el otro club de tenis ubicado igualmente dentro de un hotel, pero también abierto a todo público, conocimos al Vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis de la sección 6 de Occidente. El Lic. Juan Carlos Vázquez, además de ser federativo, es un entusiasta tenista. Radica en Guadalajara pero ha decidido vacacionar desde hace muchos años en Puerto Vallarta, precisamente por ese ambiente tenístico que impera en la ciudad. Es sumamente estimulante para un tenista de club, dijo el vicepresidente, encontrar las condiciones idóneas para jugar tenis entre amigos y deportistas que comparten la misma pasión que yo. Canchas en excelentes condiciones, pros para pelotear, tomar clases o armar partidos de dobles, amigos con quien jugar, equipo y aditamentos para venta y renta hasta de última generación. Lo más grato es la cortesía del vallartense, dispuesto a satisfacer la necesidad de cualquier tenista. Yo he encontrado en el tenis el pasaporte a la cultura local y a la internacional.
El tenis abre puertas y ventanas. Es un gran aval para vincular a Vallarta con el mundo exterior. El Lic. Vázquez ve a Vallarta como un polo tenístico para la práctica de alto rendimiento a nivel del mar y el sitio preciso para desarrollar eventos de calidad internacional. Las condiciones están dadas, la infraestructura turística, la tenística y la conectividad que tiene Puerto Vallarta son fundamentales. El horizonte es claro, la voz está dada para empezar la acción. Los precios para practicar el deporte van de 150 pesos hasta 500 pesos dependiendo de la actividad. Los hoteles que cuentan con canchas normalmente no cobran por su uso, pero tienen cuota especial para jugar con un pro o tomar una lección para perfeccionar volea, revés, saque, fondo, pivoteo, movilidad. En Puerto Vallarta la mesa está puesta para empezar un match y declarar el primer set point a la orilla del mar.
Descubre los dulces mexicanos hechos a mano en Puerto Vallarta. Sabor auténtico y tradición en cada bocado, ideales para tu visita. Leer más
Disfruta el café en Puerto Vallarta, donde cada sorbo es un ritual. Vive una experiencia única con el aroma, sabor y textura en cada taza. Leer más
Puerto Vallarta ofrece una experiencia culinaria internacional con opciones que van desde platillos mexicanos hasta cocina global. Leer más