13 de octubre del 2025
El emblemático barco pirata Marigalante dejó de surcar las olas de la Bahía de Banderas tras un final inesperado. Si bien la noticia causó conmoción entre residentes y visitantes de Puerto Vallarta, detrás del aroma de tragedia hay datos poco conocidos que vale la pena rescatar acerca de este suceso.
Por eso, te presentamos a continuación cinco datos que quizá no habías escuchado sobre el hundimiento del Marigalante en Puerto Vallarta.
Si te habías preguntado por qué se hundió el Marigalante en Puerto Vallarta, por favor ¡toma nota! El hundimiento no fue producto de una tormenta o algún choque espectacular, sino de una falla en sus bombas de achique. Al mediodía, el barco comenzó a registrar una entrada inusual de agua en su interior.
Aunque la tripulación consiguió activar reparaciones temporales, los daños estructurales terminaron por comprometer la estabilidad de la embarcación. Algunos informes también mencionan averías en el cuarto de máquinas y sistemas eléctricos que pudieron acelerar el proceso de inundación.
Un dato interesante para ti: el hundimiento del Marigalante no está relacionado con la tormenta tropical Raymond tras su paso por Puerto Vallarta, de acuerdo a las autoridades locales.
Si algo pudo haber sido peor, felizmente no lo fue: no hubo heridos, ni turistas afectados. Al momento del incidente, el barco Marigalante no transportaba visitantes. Solo la tripulación técnica, es decir, un grupo de aproximadamente 9 personas que fueron evacuadas sin ningún contratiempo.
Gracias a las autoridades marítimas y portuarias la operación de rescate fue rápida y coordinada: Protección Civil, bomberos y la Secretaría de Marina colaboraron para asistir en la emergencia. El gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro confirmó en sus redes sociales que todos se encuentran “a salvo y sin lesionados”.
El saldo blanco resultó, sin duda, en un motivo de alivio para muchas personas en Puerto Vallarta. Si bien la impactante imagen del Marigalante hundiéndose podría sugerir un desastre, por fortuna no se perdieron vidas humanas.
Aunque muchos creían lo contrario, el Marigalante no nació en Europa. El barco que durante más de 30 años adornó con su silueta los hermosos atardeceres de Puerto Vallarta, fue construido en el puerto de Alvarado, en el estado de Veracruz.
La Asociación Civil “Mar, Hombre y Paz” fue la encargada de la construcción del emblemático galeón entre 1980 y 1987, utilizando más de 30 tipos de maderas tropicales.
El Marigalante fue diseñado como réplica de "La Santa María", una de las tres carabelas de Cristóbal Colón. Su inauguración oficial se dio en 1992 con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América.
Antes de operar como atracción en la Bahía de Banderas, el Marigalante hizo viajes por el mundo: visitó España, Japón y otros puertos, transitando rutas históricas durante más de 52,000 millas náuticas.
El galeón pirata Marigalante pesaba cerca de 700 toneladas, tenía tres mástiles, cuatro cubiertas y capacidad hasta para 240 pasajeros.
Desde mediados de los años 90, el barco Marigalante asumió su nuevo rol turístico en Puerto Vallarta. Muy pronto se convirtió en uno de los tours por mar favoritos de todos, gracias a su espectáculo en vivo con cenas temáticas de piratas, música, combates de espadas, efectos de luz, fuegos artificiales y recorridos por la costa.
Desde su llegada, el galeón pirata Marigalante se convirtió en un símbolo visual de Puerto Vallarta; probablemente uno de los iconos más fotografiados del destino, sobre todo al atardecer, apenas detrás del emblemático caballito de mar.
Cuando el Marigalante empezó su descenso hacia el fondo de mar, la despedida fue emotiva. Según se puede ver en videos, frente a la costa se escucharon aplausos, suspiros y expresiones como “gracias, Marigalante”, por parte de la gente.
La embarcación quedó varada a unos tres kilómetros mar adentro, y en poco tiempo perdió flotabilidad hasta hundirse por completo. Para muchas personas, el hundimiento del Marigalante representó un adiós a un ícono de Puerto Vallarta y la despedida a una muy querida atracción turística.
La empresa responsable ya anunció que reembolsará los boletos a todas las personas quienes ya habían comprado un tour del barco pirata para futuras fechas. Anticipó, además, que muy pronto llegará una “embarcación hermana” del Marigalante a Puerto Vallarta para continuar la tradición.
Hoy, el Marigalante ya forma parte de la historia de Puerto Vallarta. Y, mientras llega su reemplazo, lo cierto es que su partida dejará un vacío en el amplio catálogo de más de 40 experiencias al aire libre que ofrece el destino.
Preguntamos a visitantes y residentes acerca de qué será lo que más van a extrañar del Marigalante en Puerto Vallarta. Todas las personas coinciden en las siguientes razones:
Lo cierto es que para muchas personas, visitantes, residentes, niñas y niños, aventureros y parejas en luna de miel, subir al Marigalante era una experiencia irrepetible y significaba hacer “algo verdaderamente vallartense”.
Y tú, ¿alguna vez te subiste al Marigalante? Compártenos tus mejores fotos y experiencias de viaje en el barco pirata a través de nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, X y TikTok), usando el hashtag #PuertoVallarta.
Reader’s Choice Awards 2025: Puerto Vallarta, nombrada una vez más como segunda mejor ciudad pequeña del mundo y favorita de México. Leer más
¡No pierdas la oportunidad de apoyar a tus favoritos y ser parte de esta fiesta que reconoce lo mejor de México en Jalisco! Leer más
Celebra el Día Mundial del Turismo viajando responsablemente y descubre Puerto Vallarta, donde naturaleza y sostenibilidad conviven. Leer más