04 de noviembre del 2025
Un año más, las celebraciones del Día de Muertos en Puerto Vallarta recordaron, con el corazón en alto y la mirada al mar, a quienes ya partieron. En el marco del segundo Festival Recuérdame y el Festival de las Almas, la ciudad vibró entre altares, flores de cempasúchil, música y el orgullo de una tradición que une a personas de todo el mundo.

El domingo 2 de noviembre, Día de los Muertos en México, mientras el sol caía sobre el Pacífico, miles de catrinas desfilaron desde el panteón de la colonia 5 de Diciembre hasta el Muelle de la Playa Los Muertos, en un homenaje a la memoria y la vida.
El Malecón de Puerto Vallarta se transformó en un escenario de luces, color y tradición. Entre aplausos de visitantes y residentes fue develada la Calavera Catrina Más Alta del Mundo, acompañada de su fiel xoloitzcuintle “Tito Vallar”, en un emotivo acto encabezado por la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman.

Bajo un cielo de atardecer en el Malecón, justo en la explanada del Faro, se dio el corte de listón que marcó la inauguración de la Calavera Catrina Más Alta del Mundo. Vestida con un elegante traje azul turquesa decorado con motivos marinos y un sombrero blanco y negro adornado con coloridas flores, la gigantesca figura se erigió como una obra de arte al aire libre que despierta asombro y admiración.

La catrina monumental se presentó, por quinto año consecutivo, como la pieza central de las festividades del Día de Muertos en Puerto Vallarta. Con sus más de 27 metros de altura, esta estructura aún ostenta el título de la “Calavera Catrina Más Alta del Mundo” otorgada por los Guinness World Records durante dos años consecutivos.
La Gran Señora del Malecón de Puerto Vallarta es el icono de toda una experiencia inmersiva en un destino que celebra la muerte como parte misma de la vida.

El mismo domingo 2 al atardecer, las calles del Centro de Puerto Vallarta se convirtieron en pasarela y procesión. El Desfile de Día de Muertos arrancó alrededor de las 5:00pm desde el panteón de la colonia 5 de Diciembre y finalizó en el Muelle de la Playa Los Muertos.
El Desfile de Día de Muertos impuso, además, un récord histórico al registrar más de 35 mil asistentes que caminaron acompañando el cortejo de catrinas, carros alegóricos, música en vivo, charros a caballo y danzantes. Esta gran concurrencia habla de la vitalidad de la tradición y del atractivo turístico que Puerto Vallarta ha logrado consolidar para esta fecha tan especial.

Otros cientos de personas se congregaron desde temprana hora en las banquetas del Centro, el Malecón y la Zona Romántica para encontrar un buen lugar dónde instalarse, contemplar el colorido desfile y ser parte de lo que se ha convertido ya en una auténtica fiesta popular para toda la familia.

El Día de Muertos en Puerto Vallarta se caracterizó por ofrecer a visitantes y residentes una gran variedad de actividades culturales, artísticas y de entretenimiento para todos los gustos. Entre las favoritas del público y de las más concurridas, destacan:

Las celebraciones del Día de Muertos en Puerto Vallarta demostraron, una vez más, que la tradición puede reinventarse sin perder su esencia. La catrina monumental y el desfile se incorporan como nuevas formas de interpretar y expresar una de las tradiciones más hermosas de México, pero el fondo sigue siendo recordar, celebrar y honrar a nuestros seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros.
Así, el Día de Muertos en Puerto Vallarta se convierte en una experiencia única que combina las playas más hermosas del Pacífico, un colorido ambiente festivo por toda la ciudad y lo mejor de las tradiciones mexicanas. Las calles se llenaron de flores de cempasúchil, papel picado y aroma a pan de muerto recién hecho. El sol se puso. La catrina monumental se iluminó. Y los miles de visitantes compartieron con los residentes locales el sentido homenaje a quienes ya partieron.
Puerto Vallarta reafirma su posición como uno de los destinos de sol y playa más atractivos de México para el turismo cultural y de experiencia.
Si aún no conoces el Festival de Día de Muertos de Puerto Vallarta, planea tu visita para 2026 y sé parte de esta celebración que honra la vida, la memoria y la identidad mexicana.
Entre flores de cempasúchil, catrinas elegantes y emotivos altares, Marina Vallarta celebró su primera edición del Festival de Muertos. Leer más
Descubre por qué el Medio Maratón Puerto Vallarta 2025 combina deporte, naturaleza y turismo en una experiencia única junto al mar. Leer más
Durante el Día de Muertos, Puerto Vallarta se convierte en un escenario vibrante, donde la vida y la muerte se encuentran en armonía Leer más