Únete a Cuponera Turística
Únete a Ofertas Especiales
Desplazarse hacia abajo

24 de septiembre del 2025

Nuevos murales en Puerto Vallarta: Cine, memoria y ¡perritos!

Puerto Vallarta da otro paso en su transformación cultural con la develación de cuatro nuevos murales temáticos, inaugurados como parte de las actividades previas a los 67ª Premios Ariel

La agenda cultural alrededor de los máximos galardones del cine nacional incluyó la inauguración del mural titulado La noche de la iguana/Gabriel Figueroa y la creación de otras tres obras de arte que intervinieron diferentes espacios públicos en Puerto Vallarta y fueron inspiradas en películas filmadas en el destino.

A continuación, te contamos más acerca de estas cuatro nuevas piezas de arte urbano que honran la historia fílmica de Puerto Vallarta y refuerzan su identidad como un destino de película. 

Puerto Vallarta a escena

De los cuatro nuevos murales creados con motivo de los 67ª Premios Ariel en Puerto Vallarta, el más visible es el dedicado a La noche de la iguana (1964), la película de John Huston que catapultó al destino como un set icónico del cine internacional. 

La obra fue develada la mañana del sábado 20 de septiembre por la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, con la presencia de invitados especiales y figuras del cine mexicano como Ximena Sariñana, Aarón Díaz y Michelle Rodríguez. 

La noche de la iguana/Gabriel Figueroa

  • La locación: Galerie des Artistes (Leona Vicario 250, Centro)
  • Los artistas participantes: Sharo García, Luis Lepe, Atahin Romero 
  • El concepto: Pocas películas pueden decir que nacieron en medio de la selva, con los pies hundidos en la arena, el viento agitando las palmas, y el sol cayendo con furia sobre un rincón olvidado del mundo. Y, sin embargo, así nació este mural inspirado en La noche de la iguana, la icónica película dirigida por John Huston en 1964 y filmada en la mítica playa de Mismaloya; joya natural de Puerto Vallarta. La obra retrata las típicas casitas al filo del mar, la selva que abraza, las iguanas que observan, las flores tropicales que crecen libres, las palmeras que se mecen al viento, los acantilados cubiertos de un verde intenso y ese mar profundamente azul donde todo comenzó a cobrar vida y magia.
  • La inspiración: La noche de la iguana, dirigida por John Huston. Reparto: Ava Gardner, Richard Burton, Sue Lyon, Deborah Kerr. Estados Unidos, 1964 | Drama.

Una chihuahua de Beverly Hills 

  • La locación: Malecón de Puerto Vallarta (Paseo Díaz Ordaz esq. Allende, Centro)
  • Los artistas participantes: Alondra Muca, Luis Lepe
  • El concepto: El mural tiene una profunda inspiración artística, tomando como referencia elementos visuales y simbólicos de la película Una chihuahua de Beverly Hills, reinterpretados desde una mirada local que celebra la identidad, la transformación y el espíritu de Puerto Vallarta. El filme del director Raja Gosnell es una comedia familiar que va mucho más allá de los perros parlantes: es una metáfora sobre la identidad, las raíces, y el poder del cambio personal.
  • La inspiración: Una chihuahua de Beverly Hills, dirigida por Raja Gosnell. Reparto: Jamie Lee Curtis, Drew Barrymore, Andy García, George Lopez, Cheech Marin. Estados Unidos, 2008 | Comedia.

Un sueño de amor 

  • La locación: Parque Lázaro Cárdenas 
  • El artista: Javier Alfredo Cruzado Uribe
  • El concepto: El mural usa como técnica una composición tipo collage en rotoscopia, muy utilizada en la época cuando se filmó la película Un sueño de amor. Una de las imágenes emblemáticas del filme presenta a la pareja protagónica de los ídolos musicales mexicanos José José y Verónica Castro en las playas de Puerto Vallarta. La gama cromática del mural nos remonta a las arenas doradas y los cielos azules del puerto.
  • La inspiración: Un sueño de amor, dirigida por Rubén Galindo. Reparto: José José, Verónica Castro, Sasha Montenegro, Marco Antonio Campos "Viruta", Beatriz Aguirre. México, 1971 | Drama, romance.

Vallartzilla

  • La locación: Parque Lázaro Cárdenas (Venustiano Carranza esq. Pino Suárez)
  • El artista: Kahuil Vega
  • El concepto: El mural representa una colosal criatura marina, reinterpretada como la fusión de un dragón oriental y una serpiente prehispánica. Surge del océano frente a los Arcos de Mismaloya, con energía luminosa y símbolos geométricos que evocan la fuerza de la naturaleza y la riqueza cultural de México. El diseño es una reinterpretación original; un kaiju vallartense inspirado en el universo de Godzilla 2: el rey de los monstruos.
  • La inspiración: Godzilla 2: el rey de los monstruos, dirigida por Michael Dougherty. Reparto: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Sally Hawkins, Bradley Whitford. Estados Unidos, 2019 | Acción, aventura.

¿Dónde se ubican los nuevos murales?

El mural de La noche de la iguana/Gabriel Figueroa se instaló sobre la fachada de la Galerie des Artistes en el corazón del Art District, en el Centro de Puerto Vallarta

Las otras pinturas están distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, tales como el Malecón y la Zona Romántica para conectar un recorrido de arte urbano alrededor de zonas muy transitadas. 

Para los viajeros interesados, Puerto Vallarta ya ofrece circuitos de arte y tours guiados de muralismo urbano que recorren por más de 150 intervenciones en distintos barrios de la ciudad. Con los nuevos murales, ese recorrido se enriquece con una historia que une cine y paisaje.

¿Quiénes son las y los artistas participantes?

Los cuatro nuevos murales fueron comisionados con motivo de los 67ª Premios Ariel en Puerto Vallarta. Las obras fueron creadas por artistas independientes y colectivos artísticos de gran prestigio, como ROMPE, con la intención de dejar un legado urbano ligado al cine y vincularlo con el turismo cultural en Puerto Vallarta.

Conoce más sobre las y los artistas participantes, en estricto orden alfabético, a continuación:

Alondra Muca

  • En Instagram: @alondramuca
  • Acerca de: Artista originaria de Puerto Vallarta. Es egresada de la Universidad de Guadalajara. En su carrera profesional se ha desarrollado en disciplinas como la pintura y la escultura. Fue la coordinadora artística de la catrina monumental, instalada durante el Festival de Día de Muertos en el Malecón de Puerto Vallarta. La pieza artística obtuvo el Guinness Record como “La Calavera Catrina Más Alta del Mundo” en 2022.

Atahin Romero

  • En Instagram: @atahin.art
  • Acerca de: Artista autodidacta originario de Puerto Vallarta. Descubrió su pasión por el arte durante su infancia y, desde entonces, ha incursionado en una variedad de disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura y la escultura. Actualmente se especializa en retratos, arte 3D y murales, ubicados en diferentes espacios públicos en la Bahía de Banderas. Su obra efímera en gis pastel “Corazón huichol” fue premiada en el XVII Festival Madonnari Puerto Vallarta. 

Kahuil Vega

  • En Instagram: @kahuil_vega
  • Acerca de: Es un artista multidisciplinario y terapeuta holístico con 20 años de experiencia. Estudió la carrera de Artes Visuales con Orientación en Pintura en la Universidad de Guadalajara.

Luis Lepe

  • En Instagram: @luis_lepe_
  • Acerca de: Artista egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara. Su incipiente carrera profesional se ha desarrollado en disciplinas tales como la pintura, el grabado y las artes decorativas con énfasis en el folclor mexicano. Es sobrino nieto del ilustre pintor naif vallartense, Manuel Lepe Macedo (1936-1984). 

Sharo García

  • En Instagram: @artsharo
  • Acerca de: Diseñadora de interiores y artista multidisciplinaria con enfoque en la ilustración digital y el muralismo. Es egresada de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Encabeza el colectivo ROMPE y se dedica, además, a la gestión cultural, educación artística, investigación, creación de murales y promoción turística en Puerto Vallarta y la región.


Los cuatro murales inaugurados como parte de los 67ª Premios Ariel en Puerto Vallarta convierten a este destino en un lienzo vivo. 

Estas pinturas relatan el pasado fílmico de Puerto Vallarta con creatividad y color y, seguramente, se convertirán en puntos de encuentro entre los visitantes, el cine y la cultura local.

Notas Relacionadas

Puerto Vallarta vivió una noche de película con los Premios Ariel

Puerto Vallarta vivió una noche de película con los Premios Ariel

Puerto Vallarta brilló en los 67º Premios Ariel con ganadores como ‘Sujo’, ‘Pedro Páramo’, alfombra roja y discursos que marcaron historia. Leer más

Fiestas Patrias en Puerto Vallarta: tradición, orgullo y fiesta mexicana

Fiestas Patrias en Puerto Vallarta: tradición, orgullo y fiesta mexicana

Si estás pensando en visitar Puerto Vallarta en estas fechas el próximo año, prepárate para vivir una experiencia que celebra lo mejor de México con todo el corazón Leer más

Breve historia de los Premios Ariel: el cine mexicano en su máxima celebración

Breve historia de los Premios Ariel: el cine mexicano en su máxima celebración

La historia de los Premios Ariel es, al mismo tiempo, la historia del cine mexicano. Pero, ¿cómo surgieron? ¿Qué simboliza la famosa estatuilla? Leer más

Suscríbete para recibir información de promociones, eventos y novedades de Puerto Vallarta.

Un momento por favor...

Gracias por tu registro.

Ocurrió un error...